Pamela Orozco Mendoza, riobambeña. Luchadora y defensora de los derechos humanos de niños/as y mujeres. Cuestionadora constante y migrante interna con la finalidad de co-construir espacios más equitativos en las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo, Quito y su natal Riobamba. Transformadora de la rabia, producto de las injusticias sociales y la justificación de las violencias, en acciones cotidianas y concretas.
Terapeuta narrativa feminista con enfoque de derechos humanos, de género e interseccional. Segura de que la lucha en tribu transforma el mundo.
Perfil profesional.
Psicóloga mención Clínica de la Universidad de las Américas – UDLA.
Graduada con honores como “Mejor Graduada Escuela de Psicología 2019” y “Mejor Graduada Universidad de las Américas 2019”.
Máster en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento, Universidad de la Rioja, UNIR-España.
Diplomada en:
- Prácticas Narrativas por Grupo Terapia Narrativa Coyoacán – México.
- Parentalidad y desarrollo de la Infancia en Fundación América por la Infancia – Chile.
- Derechos Humanos por la AUSJAL y la U. Católica de Córdoba – Argentina.
- Apego a lo largo del ciclo vital en Centro de Apegos y Vínculos – Argentina.
He trabajado como Terapeuta y facilitadora de charlas y talleres en las provincias de Pichincha, Chimborazo, Santo Domingo y Esmeraldas.
- Fundadora del espacio radial comunitario “Psicología que Transforma” en el año 2018 en Radio Fantástica 92.1 fm. Programa semanal para difundir reflexiones, información, temas coyunturales desde una perspectiva de salud mental, con la finalidad de promover bienestar en la comunidad. La emisora radial llega a tres provincias: Chimborazo, Tungurahua y Cotopaxi. Y a través de su página web: www.fantastica921.com, a todo el mundo.
- Co-Fundadora y Vicepresidenta de la Fundación Narrativa Entre Grandes y Pequeños en 2020. ONG que acompaña a NNA y sus familias en situaciones de vulnerabilidad, en las provincias de Chimborazo y Pichincha.
- Psicóloga y Coordinadora local de Fundación Idea Dignidad en la provincia de Esmeraldas de 2021 a 2022. A través del trabajo interdisciplinar con el área legal y social acompañé a NNA y mujeres víctimas de violencias en la restitución de sus derechos humanos. Así como el trabajo interinstitucional con otras ONGs en territorio.
- Desde 2019 fui delegada para formar parte de la Mesa Técnica para la creación e implementación de la 1a Casa de Acogida en la Provincia de Chimborazo, la cual se ha inaugurado a finales de 2023. Debido a ello, en marzo de este año 2024, recibí el RECONOCIMIENTO A MUJER DEL AÑO 2024 por mi participación en dicho espacio.
- Fundadora del Proyecto pionero de Intervención Social “Re-co-nectar”, cuyo objetivo es prevenir el acoso sexual en las universidades y así promover al ejercicio del derecho humano, de vivir una vida libre de violencias.