
Los esperamos con:
TALLERES
Facilitadoras: Diana Gamboa, Abigail Mendoza Ornelas y Marcela Polanco Un espacio para habitar otras formas de saber, sentir y sanar, entretejiendo narrativas desde la pluralidad de mundos posibles. Facilitador: Carlos Chimpén Un taller experiencial para explorar formas colaborativas de crear comunidad desde la escucha, la resonancia y la coautoría. Facilita: Sylvia London – Irma (Ñeca) Rodríguez Facilita: Karin Taverniers Facilita: Maria Alejandra Sánchez López Facilitan: Tom Carlson, Susana Eskenazi, Viviana Gabriela Pereira, Mónica Graciela Lajous CabreraTejiendo un sentipensar y estarvivenciar decolonial: Terapia, transformación, y sanación desde la pluriversalidad
La innovación continua: Círculos de resonancia para crear sinergias narrativas comunitarias
Sesión Única – Una Sesión a la Vez. Un Marco Relacional para abordar el Trauma.
Historiando vidas multiculturales: Relatos
alternativos sobre raíces, cunas, esencias, linajes y dominancia de culturas.
Diario del perdón.
Una herramienta de
desconstrucción.
Testigos compasivos afueridad:
quien se ubica en la afueridad en las prácticas de testigos compasivos.
Forjando una teoría que ilumine las prácticas narrativas.
CONVERSATORIOS
Facilitadoras: Diana Gamboa, Abigail Mendoza Ornelas y Marcela Polanco Un espacio para narrar el dolor desde lo poético, lo ancestral y lo colectivo, fuera del paradigma médico hegemónico. Una conversación que abre posibilidades poéticas para nombrar el dolor sin medicalizarlo, desde lo simbólico, lo ritual y lo colectivo. Facilitador: Carlos Chimpén Un recorrido por herramientas narrativas y literarias aplicadas a la formación, el acompañamiento y la creación colectiva de saberes. Exploración de herramientas literarias como forma de enseñar, acompañar y construir conocimiento narrativo situado. Facilitadores: Tom Carlson, Adriana Müller y colectivo invitado Una conversación profunda sobre el lugar de la ética en nuestras prácticas: su dimensión política, relacional y transformadora. Facilitador: Víctor Hugo MamaniSentipensando el suicidio desde el realismo Mágico
Métodos literarios con fines pedagógicos en las Prácticas Narrativas Contemporáneas
¿Qué pasó con la ética y la política narrativa?
Haciendo comunidad: Conversación e interculturalidad
PÓSTER
Autorxs: Pelliza Schwartzman, María Alejandra Carina Suárez y Colectivo“Mirar la trama y re-crear la contratrama”
Tejedoras de re-autoría y de redes que alivian
INSTALACIONES
Poesías: Lic. Luis Urgoiti Una experiencia donde cada persona es un libro viviente. Escuchar se convierte en la nueva forma de leer, y cada diálogo rompe prejuicios. Un espacio dedicado a las manos que hilan y bordan, creando relatos visuales y táctiles desde lo colectivo.Quién Juntará las Partes
Artes plásticas: Stella Maris Tessitore
Música y Sonido: Pablo Luparelo
Biblioteca Humana: Personas que se leen, historias que se sienten
Las Bordadoras
SORPRESA!!!
David Epston Hacia una aventura explorando loNarración Inspiradora
desconocido.
Hacia una Práctica Narrativa Contemporánea.
jueves 10
julio de 2025
- 13:30 – 15:00 h: Recepción y entrega de acreditaciones
- 15:00 – 16:00 h: Acto de inauguración
- 16:00 – 18:00 h: Talleres conjuntos organizados por nuestras instituciones, donde comenzaremos a crear comunidad
viernes 11
julio de 2025
- 09:00 – 11:00 h: Talleres simultáneos
- 11:00 – 11:30 h: Pausa-café-mate-tereré *
- 11:30 – 13:00 h: Articulaciones teóricas-prácticas. Comunicaciones y prácticas situadas.
- 13:00 – 15:00 h: Pausa almuerzo
- 15:00 – 16:30 h: Talleres simultáneos
- 16:30 – 17:00 h: Pausa-café *
- 17:00 – 19:00 h: Talleres simultáneos
sábado 12
julio de 2025
- 09:00 – 10:30 h: Talleres simultáneos
- 10:30 – 11:00 h: Pausa-café-mate-tereré *
- 11:00 – 12:00 h: Posters
- 12:00-13.00: Posters
- 13:00 – 15:00 h: Pausa almuerzo
- 15:00 – 17:00 h: Actividades de clausura y entrega de certificados
* Pausa-café-mate-tereré
En estos espacios lxs invitamos a disfrutar las diferentes propuestas artísticas que atravesarán todo el encuentro. Como poesía, arte y biblioteca humana.