Desde hace más de 8 años ha incursionado en las Prácticas Narrativas y la Terapia Narrativa en Casa Tonalá (CT), participando en los distintos cursos, talleres y diplomados que la Casa ha impartido, “diplomado en prácticas narrativas con enfoque en la prevención y atención de la violencia de género”, “diplomado internacional de terapia breve centrada en soluciones”, entre otros.
En el 2019 cursó de forma presencial el diplomado: “Los hombres en los estudios de género y las masculinidades en América Latina”, en la UAQ en Querétaro, Qro.
En el 2022, de manera virtual cursó el “diplomado avanzado prácticas de terapia narrativa, abuso y violencia, trabajo con quienes lo ejercen y quienes resisten”, impartido por el colectivo Pranas, prácticas narrativas en Santiago de Chile.
También, forma parte del equipo de terapeutas voluntarixs en el Centro de Atención Comunitaria de CT y es parte del grupo de hombres diversos desde hace más de 5 años, ha venido conversando sobre masculinidades diversas y el trabajo con hombres que ejercen violencia, desde la perspectiva de género, celos y machismo. Actualmente con el ejercicio narrativo de “dar cuenta de sí”, en los Conversatorios de hombres de forma virtual y de manera quincenal, los días martes, de 7 a 9:30 pm, trabajando de manera colectiva, formando parte de una audiencia que reflexiona para desafiar al patriarcado.