Co-fundadora de Casa Tonalá. Trabajo desde las Prácticas Narrativas porque las personas son expertas en su vida y porque no quiero aliarme a estructuras de poder injustas y opresivas. No soy neutral, tengo una postura como tallerista, maestra y cuando doy acompañamiento terapéutico. Hablo en femenino porque me refiero a las personas, y porque asà trato de contribuir a que la cancha sea más pareja. Estudié Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México, realicé el Diplomado en Prácticas Narrativas, cursé la MaestrÃa en Prácticas Narrativas en la Educación y Trabajo Comunitario en la UCIRED, tomé el Diplomado de Terapia Narrativa en lÃnea con PRANAS-Chile, y cursé el Diplomado de terapia basada en las resistencias con ECOS. Estoy en constante búsqueda de la equidad. Actualmente soy tallerista independiente, terapeuta narrativa, docente y coordinadora del Diplomado en Prácticas Narrativas con enfoque en prevención y atención de violencia de género en Casa Tonalá; además, participo en el equipo terapéutico del Centro de Atención Comunitario de Casa Tonalá.